jueves, 16 de noviembre de 2017

Seguridad En Redes Sociales




SEGURIDAD EN REDES SOCIALES






¿ Que son las redes sociales ?

Las redes sociales online son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el que plasmar datos personales e información de uno mismo,(bryan emanuel cadena hincapié) disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado.


Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que permiten a los usuarios actuar como grupos segmentados: ocio, comunicación, profesionalización, etc.

El incorporarse a una red social implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información,,(bryan emanuel cadena hincapié) quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.


De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos. http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/redessociales/index.htm








Importancia de la privacidad en las redes sociales



La importancia de la privacidad en las redes sociales no es algo que sea importante, ni destacado, ni mucho menos, es simplemente vital y os lo explicamos de la siguiente manera, con un refrán ,(bryan emanuel cadena hincapié), “Cuando algo es gratis, es que eso no es el producto, sino que el producto eres tú”.


Y eso es lo que sucede con las redes sociales, nuestros datos personales, nuestra privacidad en las redes sociales es el auténtico producto de las redes sociales, porque a pesar de que nos quieren vender que es para estar en contacto con nuestros amigos ,(bryan emanuel cadena hincapié), las redes sociales están ahí para hacer dinero, y lo hacen a través de la privacidad, de nuestros datos personales.

Y esta privacidad no se circunscribe tan sólo a nuestros datos personales. Para el caso de las empresas las redes sociales pueden suponer una gran cantidad de datos, desde como interactuamos con nuestros seguidores hasta el tamaño de nuestra posición en la red social ,(bryan emanuel cadena hincapié) en concreto, pasando por el tiempo que se pasan en nuestro perfil, así como un largo etcétera de datos a los que en gran parte nos dan acceso a través de sus estadísticas y que no dejan de estar vinculados a la privacidad.

Gracias a ello, a través de esa privacidad en las redes sociales que es obtenida, son capaces de segmentar a los usuarios para poder darles acceso a nuestros contenidos de una manera más directa ,(bryan emanuel cadena hincapié) (por ejemplo, con la hora media de conexión), incentivando la aparición de contenidos en función de cómo son segmentados los usuarios.


Por todo ello, saber de la importancia, tanto positiva como negativa de la privacidad en redes sociales. http://mcaconsultores.com/la-importancia-de-la-privacidad-en-las-redes-sociales/



¿ Como me protejo ?

El hecho de que las redes Sociales se están convirtiendo en un modo de vida para millones de personas a la hora de compartir información, ,(bryan emanuel cadena hincapié) hacer negocios, o sencillamente para conversar con nuestros amigos y familiares. Es ya  una realidad. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Pero como todo en la vida conlleva unos riesgos que no hay que dejar pasar por alto.,(bryan emanuel cadena hincapié) Bien conocido es el tener una buena seguridad en todo lo relacionado con Internet y las redes sociales, y las consecuencias en las que pueden derivar son muchas, puesto que no tener bien protegidos los datos o publicar contenido del que luego te tengas que arrepentir. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Son cosas a tener muy en cuenta a la hora de dedicarte a los negocios en Internet.

Es por eso que aquí te expongo una serie de puntos a tener en cuenta. Cuando nos adentramos en el mundo de los negocios por Internet, para tener nuestra red social segura.

1 - No coloques datos valiosos sobre ti :

Hay que tener muy claro este concepto, pues a la hora de colocar tus datos en Internet, hay que preservar ciertos datos importantes , de los que nadie tiene que saber.

Ejemplo: Fecha completa de nacimiento, dirección de residencia habitual, email personal, etc…
Son detalles a tener en cuenta si no quieres que utilicen tus datos personales, para unos fines inadecuados.


2 -Ten cuidado a qué aplicaciones les das tu Usuario y tu contraseña :

No todas tienen fines honesto. Hay una cantidad importante de aplicaciones diseñadas para que las redes sociales tengan un mejor servicio. Pero hay que tener un    especial cuidado, y leerse las condiciones de dicho producto con anterioridad para evitarte sorpresas. Puesto que ,(bryan emanuel cadena hincapié) la gran mayoría de estas te solicitarán tu Usuario y contraseña o tu clave API.


3 -No publiques nada de lo te tengas que arrepentirte :

Las redes sociales funcionan de la misma forma que la vida real,  estamos en contacto con personas como tú y como yo. Si tú deseo es el de hacer negocios en Internet, ten cuidado con lo qué públicas y de qué forma te diriges a las personas ,(bryan emanuel cadena hincapié), no critiques por criticar, ni te metas en guerras sin sentido. Los mensajes o artículos que publiques en tu línea de tiempo, tanto en Twitter, Facebook, el blog, y demás plataformas. No se pueden borrar y aunque te dediques a borrarlos, las demás personas a las que les hayas escrito si tendrán esa copia de tú mensaje.


4 -Mira bien a las personas a las quien le das tu confirmación de amistad :

Tienes que ser selectivo con las personas a quién les aceptas tú amistad. No todo el mundo va con buenas intenciones, Y eso creo que ya lo sabes. Por eso es tan importante, y más si te  dedicas a hacer relaciones de negocios en las redes sociales. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Te llegarán muchas solicitudes de personas que quieren hacerse amigos tuyos en Facebook, Followers en Twitter, o seguir tus artículos en el blog.

Pero antes de aceptar cualquier solicitud de amistad, es  recomendable que revises primero, de que persona estamos hablando, a que se dedica, en fin todo lo referente a su bibliografía y lo que publica en su muro (TimeLine). (bryan emanuel cadena hincapié) Para saber con quién dirigirte. Hay gran cantidad de personas que se camuflan en una apariencia o un logo. Para luego mandarte cantidades de Spam o buscar datos de personas para no hacer nada bueno.


5 -Configura bien las opciones de seguridad y privacidad de las diferentes redes sociales en las que trabajes :

Hay que tener en cuenta las distintas opciones que las diferentes redes sociales ofrecen para proteger tu intimidad y privacidad. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Configurándolas de forma adecuada, obtendrás una mayor privacidad de tus datos, para que no todas las personas tengan acceso, solo las personas a las cuales quieras llevar tu mensaje.


6 -Usa contraseñas seguras :

El uso de una buena contraseña, no es ninguna tontería pues tendemos a colocar contraseñas fáciles de recodar, de no muchas combinaciones de letras y números y tampoco las cambiamos muy a menudo. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Y esto también lo saben los que se dedican al robo de datos. Seguro que alguna vez hemos puesto nuestra fecha de nacimiento o el nombre de algún familiar cercano como contraseña en algún sitio. Yo también me incluyo en el de haber cometido ese mismo error.


7 -Verifica las Políticas de Privacidad :

Todos los servicios a los que quieras inscribirte tienen unas pautas específicas de Privacidad las cuales están publicadas en sus sitios Web. Tomate el tiempo necesario para leer y comprender los términos. Ya que la información que encuentres, ,(bryan emanuel cadena hincapié) Te revelará que información comparten, y como protege tu intimidad sobre terceros. Si no te interesan los términos, no utilices el servicio. http://www.davidjavaloyes.com/5-pasos-para-tener-una-red-social-segura/



Leyes para tener encuenta

El hecho de que las redes Sociales se están convirtiendo en un modo de vida para millones de personas a la hora de compartir información, hacer negocios, o sencillamente para conversar con nuestros amigos y familiares. Es ya  una realidad. Pero como todo en la vida conlleva unos riesgos que no hay que dejar pasar por alto. Bien conocido es el tener una buena seguridad en todo lo relacionado con Internet y las redes sociales, y las consecuencias en las que pueden derivar son muchas, puesto que conoce qué leyes rigen la protección de datos, evita riesgos mientras navegas en Internet.

A pesar de la novedad de las redes sociales, existen algunas Leyes que pueden regular el manejo de los datos de sus usuarios y castigan las conductas delictivas que se realicen a través de ellas.

Desde hace algunos años, Colombia ha dado pasos firmes hacia la regulación de la actividad digital de los ciudadanos. Si bien no existen normas que regulen específicamente a las redes sociales, se rigen por aquellas que protegen la información de los datos y preservan la utilización de tecnologías de información y las comunicaciones.

El principio rector de toda la legislación que afecta a las redes sociales parte del Artículo 15 de la Constitución Nacional, que brinda a los ciudadanos el derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre. Este además les da “derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”.

En otras palabras, los usuarios de redes sociales en Colombia pueden exigir la corrección o eliminación de aquella información que atente contra este principio y que sean compartidas a través de sus bases de datos. El Gobierno ha propuesto diversos mecanismos jurídicos que aseguren el cumplimiento de la Constitución Nacional.

Así por ejemplo, la Ley 1273 de 2009 modificó el Código Penal para incluir penas para delitos digitales como el acceso abusivo a sistemas informáticos, la interceptación de datos informáticos, la violación de datos personales o el uso de software malicioso, entre otras conductas. En otras palabras, si una persona ingresa sin autorización al perfil de otra –y se prueba el acceso ilegal a esa plataforma– podría afrontar penas hasta por 96 meses y multas por 1.000 salarios mínimos mensuales vigentes.

Algo similar sucede con la violación de datos personales que, según la norma, podría producirse cuando alguien obtiene, modifica o sustrae información de otras personas sin su autorización, para sacar provecho personal. Estas actividades también pueden ser perseguidas civil y penalmente.

Cabe anotar que también existen actividades en redes sociales que deben responder a las mismas Leyes del mundo ‘real’, en especial aquellas que configuran crímenes contra otras personas. Para no ir muy lejos, si alguien difunde mentiras sobre otra persona a través de mensajes de Twitter, podría ser acusada por difamación o injuria, así la legislación no hable específicamente de esa red social. 

Así mismo, podría darse el caso de actividades ilegales que simplemente utilizan las redes como un simple instrumento. Por ejemplo, crear páginas web fraudulentas o enviar mensajes para engañar a los usuarios y capturar sus datos bancarios. Un delito que se conoce como Phishing.

Por lo pronto, las redes sociales que están constituidas en Colombia también deben tener en cuenta las Leyes locales para el manejo de datos, en especial aquellas que brindan derecho a las personas para conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos.


En este sentido, la Ley Estatutaria 1581 de 2012 dicta disposiciones generales para la protección de datos, las cuales incluyen la autorización expresa de los usuarios para capturar y almacenar su información personal, así como la transparencia en la utilización de esas bases de datos. http://www.enticconfio.gov.co/redes-sociales-leyes-para-tener-en-cuenta




jueves, 9 de noviembre de 2017

Empresa: Delicious Cake






Delicious Cake




¿Que es ?

Es una empresa repostera colombiana la cual se encarga de vender productos alimenticios dulces tales como tartas, pasteles, postres y galletas. Los cuales estos pueden decorarse a gusto del cliente, ademas de su diversidad de productos y la cantidad de sabores de estos mismos.



Misión 

llegar hacer una empresa comercializadora de productos finos con los cuales satisfacer a los clientes ofreciéndoles los mejores productos alimenticios para que estos puedan disfrutar de nuestros productos, sin causarle daños negativos a su salud y al  mismo tiempo cuidar del ambiente.

Visión

Hacer que nuestros productos le lleguen a todas las personas y a su vez llegar a hacer una empresa competente en el ámbito de la repostería siendo reconocida por nuestros productos tanto nacional como internacional.



Políticas de calidad 


  • Buena presentancion personal de los trabajadores
  • excelentes relaciones interpersonales
  • compromiso con la empresa 
  • honestidad y responsabilidad en la empresa
  • empeño y dedicación  en la hora del trabajo
  • Mejora continua 















Valores

La empresa valora a las personas y a los empleados, tenemos prioridad en el cuidado de nuestros alimentos y en la salud de las personas, ya que la empresa contara con un personal capacitado a la hora de la elaboración de los productos. Y a su vez la empresa se preocupara por evitar la contaminacion por parte 
de sus productos reutilizando materias naturales como el papel y evitando el uso del plástico. 




Estudio De Mercado 


La empresa se encargara de contar y elaborar con los siguientes productos:


POSTRES 

POSTRE DE MILO:



Este postre de milo contara con un precio de 3.800 y el mas grande de 12 porciones tendrá un valor de 42000.


POSTRE TRES LECHES :




Este postre de 3 leches contara con un precio de 3.500 y el de 12 porciones tendrá un valor de 40000.


POSTRE DE MARACUYA :



Este postre de maracuya contara con un precio de 3.200 y el de 12 porciones tendrá un valor de 38000.


TORTAS


TORTA DE NARANJA :



Este tendra un valor de 25000 con 12 porciones.



comercialización 

Nuestra comercialización se basa en promocionar nuestros productos mediante avisos publicitarios (volantes, anuncios, sitios webs, campañas), dándolos a conocer a personas nuestros postres, para que estos puedan adquirir y la empresa se encargara de vender por el menor. 


localización de la empresa


La empresa estará ubicada en el municipio de Armenia del departamento del Quindío,en el barrio Arrayanes manzana 2 casa 7. 


Tamaño de la empresa

La empresa estará enfocada en la elaboración de distintos postres con la intencion de ofrecer celas a los compradores y estos consuman sus productos saludables y no tan contaminantes. Ademas se contara con la opción de hacer pedidos a domicilio y que los clientes puedan personalizar sus postres al gusto del cliente.

jueves, 5 de octubre de 2017

Nestle






NESTLE




¿ Que es nestle ?

Es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en Vevey, Vaud, Suiza. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos y otras métricas, para 2014, 2015 y 2016.​ Se clasificó en el número 72 de la lista Fortune Global 500 en 2014 y en la edición 2016 de Forbes Global 2000 de las empresas públicas más grandes.

Los productos de Nestlé incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos.​ Veintinueve de las marcas de Nestlé tienen ventas anuales de más de 1.000 millones de dólares, incluyendo Nespresso, Nescafé, Kit Kat, Smarties, Nesquik, Stouffer, Vittel y Maggi. Nestlé cuenta con 447 fábricas, opera en 194 países y emplea a unas 339.000 personas.​ Es uno de los principales accionistas de L'Oreal, la compañía de cosméticos más grande del mundo.​

Nestlé fue fundada en 1905 por la fusión de Anglo-Swiss Milk Company, fundada en 1866 por los hermanos George y Charles Page, y Farine Lactée Henri Nestlé, fundada en 1866 por Henri Nestlé. La compañía creció significativamente durante la Primera Guerra Mundial y de nuevo tras la Segunda Guerra Mundial, ampliando sus ofertas más allá de su leche condensada y productos de la fórmula infantil. La compañía ha realizado varias adquisiciones corporativas, incluyendo Crosse & Blackwell en 1950, Findus en 1963, Libby en 1971, Rowntree Mackintosh en 1988 y Gerber en 2007.


Nestlé tiene una participación primaria en la SIX Swiss Exchange y forma parte del Swiss Market Index. Tiene una cotización secundaria en Euronext. En 2011, Nestlé figuraba en el puesto número 1 de la revista Fortune Global 500 como la empresa más rentable del mundo. Con una capitalización de mercado de US $ 239.600 millones, Nestlé se ubicó en el puesto número 11 en el FT Global 500 de 2014.




Historia


Fundación y primeros años  (1866 - 1900)

Los orígenes de Nestlé se remontan a 1866, cuando se fundaron dos empresas suizas separadas que más tarde formarían el núcleo de Nestlé. En las décadas siguientes, las dos empresas competidoras expandieron agresivamente sus negocios en toda Europa y Estados Unidos.

En septiembre de 1866, en Vevey, Henri Nestlé desarrolló alimentos para lactantes a base de leche y pronto comenzó a comercializarla. Al año siguiente, en 1867, Henri crea una combinación de leche en polvo y harina de trigo, a la que llamó "harina lacteada". La fama de este producto creció en Europa y, en 1868, se inició la producción industrial de esta fórmula, hoy conocida como Cerelac. Este mismo año Daniel Peter comenzó siete años de trabajo perfeccionando su invención, el proceso de fabricación de chocolate con leche. Nestlé era la cooperación crucial que Peter necesitaba para resolver el problema de quitar toda el agua de la leche agregada a su chocolate y así evitar que el producto desarrollara moho. Henri Nestlé se retiró en 1875 pero la compañía, bajo nueva propiedad, conservó su nombre como Société Farine Lactée Henri Nestlé.



En agosto de 1867, Charles (cónsul estadounidense en Suiza) y George Page, dos hermanos del condado de Lee, Illinois, Estados Unidos, establecieron la Anglo-Swiss Condensed Milk Company en Cham, Suiza. Su primera operación británica se abrió en Chippenham, Wiltshire, en 1873.13​

En 1877, Anglo-Swiss añadió alimentos a base de leche para bebés a sus productos; En el año siguiente, la Compañía Nestlé agregó leche condensada a su cartera, lo que hizo que las firmas fueran directas y rivales. En 1879, Nestle se fusionó con el inventor de chocolate con leche Daniel Peter.







Fusiones (1901-1989)

En 1904, François-Louis Cailler, Charles Amédée Kohler, Daniel Peter y Henri Nestlé participaron en la creación y desarrollo del chocolate suizo, comercializando la primera leche de chocolate Nestlé.

En 1905, las empresas se fusionaron para convertirse en Nestlé & Anglo-Swiss Condensed Milk Company,15​ conservando ese nombre hasta 1947 cuando la denominación Festlé Alimentana SA fue tomada como resultado de la adquisición de Fabrique de Produits Maggi SA (fundada en 1884) y su sociedad holding, Alimentana SA, de Kempttal, Suiza. Maggi era un fabricante importante de mezclas para sopa y de productos alimenticios relacionados. El nombre actual de la compañía fue adoptado en 1977. A principios de 1900, la compañía operaba fábricas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y España. La Primera Guerra Mundial creó la demanda de productos lácteos en forma de contratos gubernamentales y, al final de la guerra, la producción de Nestlé se había más que duplicado.

En enero de 1919, Nestlé compró dos plantas de leche condensada en Oregon de la compañía Geibisch & Joplin por $ 250,000. Uno estaba en Bandon, y el otro estaba en Milwaukee. Los expandieron considerablemente, procesando diariamente 250.000 libras de leche condensada en la planta de Bandon.

En 1921, la compañía registra su primera pérdida; con el aumento en los precios de las materias primas, la disminución del ritmo de la economía post-guerra y el deterioro de las tasas de cambio, el pesimismo sigue en aumento. Nestlé sintió inmediatamente los efectos de la Segunda Guerra Mundial. Los beneficios bajaron de US $ 20 millones en 1938 a US $ 6 millones en 1939.​ Se establecieron fábricas en países en desarrollo, particularmente en América Latina. La primera planta de Nestlé en Latinoamérica, ubicada en Ararás, Brasil. Pronto, la compañía se expandió por todo el continente.​

Irónicamente, la guerra ayudó con la introducción del nuevo producto de la compañía, Nescafé ("Café de Nestlé") en 1938, esto mediante el Instituto Brasileño del Café, que se acerca primero a Louis Dapples en 1930, buscando nuevos productos en los que aprovechar los grandes excedentes de café en Brasil. Ocho años de investigación, dan como resultado un polvo soluble, que se convirtió en una bebida básica del ejército estadounidense. La producción y las ventas de Nestlé aumentaron en la economía de guerra.





Después de la guerra, los contratos del gobierno se secaron, y los consumidores cambiaron de nuevo a la leche fresca. Sin embargo, la dirección de Nestlé respondió rápidamente, agilizando las operaciones y reduciendo la deuda. La década de 1920 vio la primera expansión de Nestlé en nuevos productos, convirtiéndose la fabricación de chocolate en la segunda actividad más importante de la compañía. era CEO hasta 1937 cuando sucedió Édouard Muller hasta su muerte en 1948.

El crecimiento se aceleró y se adquirieron numerosas empresas. En 1947 Nestlé se fusionó con Maggi, un fabricante de condimentos y sopas. 

Además, las tasas de cambio se deterioran con el franco francés, el dólar, la libra esterlina y el marco, todos perdiendo valor contra el franco suizo. Aunque con todos estos hechos, entre 1975 y 1977, los precios del café se cuadruplican y los precios del cacao se triplican.​

Entre 1980 y 1984, la compañía desinvierte en varios negocios no estratégicos o que no le generaban utilidades. Al mismo tiempo, Nestlé pone fin a una serie de controversias sobre la comercialización de fórmulas infantiles en el Tercer mundo. Este debate ha llevado al boicot de productos Nestlé por parte de ciertas organizaciones. Este tema aún sigue latente en algunos lados, pero no existen intentos significativos de boicot.


Tras deshacerse de algunas propiedades, regresa con las adquisiciones de Carnation por $ 3 mil millones en 1984, trayendo la marca de leche evaporada​ así como Coffee-Mate y Friskies a Nestlé. La compañía de confitería Rowntree Mackintosh fue adquirida en 1988 por $ 4.500 millones, lo que trajo marcas como Kit Kat, Smarties y Aero.





Crecimiento internacional ( 1990 - 2011)

La primera mitad de los años noventa demostró ser favorable para Nestlé. Los obstáculos al comercio se derrumbaron y los mercados mundiales se convirtieron en áreas comerciales más o menos integradas. Desde 1996, se han realizado diversas adquisiciones, entre ellas San Pellegrino (1997), Spillers Petfoods (1998) y Ralston Purina (2002). Hubo dos adquisiciones importantes en América del Norte: en junio, Nestlé combinó su negocio de helados en Dreyer's, y en agosto se anunció una adquisición de US $ 2.600 millones de Chef America, el creador de Hot Pockets. En el mismo lapso de tiempo, Nestlé entró en una oferta conjunta con Cadbury y estuvo cerca de comprar la icónica compañía estadounidense Hershey's, uno de sus más feroces competidores de confitería, pero el acuerdo finalmente terminó.

En 2003 inicia con la adquisición de helados Mövenpick, mejorando la posición de Nestlé en esta categoría de producto. En 2006, Jenny Craig, la empresa americana de manejo de peso, y Uncle Toby´s fueron agregados al portafolio de Nestlé.






En diciembre de 2005, Nestlé compró la empresa griega Delta Ice Cream por 240 millones de euros. En enero de 2006, tomó la propiedad completa de Dreyer's, convirtiéndose así en el fabricante de helados más grande del mundo, con una cuota de mercado del 17,5%.En julio de 2007, completando un acuerdo anunciado el año anterior, Nestlé adquirió la división de nutrición médica de Novartis Pharmaceutical por US $ 2.500 millones, adquiriendo también el producto de sabor a la leche conocido como Ovaltine, las líneas de suplementos nutricionales "Boost" y "Resource" , y productos de dieta Optifast.

En abril de 2007, volviendo a sus raíces, Nestlé compró al fabricante estadounidense de alimentos para bebés Gerber por US $ 5.500 millones.​ En diciembre de 2007, Nestlé firmó una alianza estratégica con un fabricante de chocolate belga, Pierre Marcolini.

Nestlé acordó vender su participación de control en Alcon a Novartis el 4 de enero de 2010. La venta formaría parte de una oferta más amplia de US $ 39.300 millones, por parte de Novartis, para la adquisición completa de la compañía de cuidado ocular más grande del mundo.​ El 1 de marzo de 2010, Nestlé concluyó la compra del negocio norteamericano de pizza congelada de Kraft Foods por US $ 3.700 millones.


Desde 2010, Nestle ha estado trabajando para transformarse en una empresa de nutrición, salud y bienestar en un esfuerzo por combatir la disminución de las ventas de confitería y la amenaza de ampliar la regulación gubernamental de dichos alimentos. Este esfuerzo se lleva a cabo a través del Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud bajo la dirección de Ed Baetge. El Instituto tiene como objetivo desarrollar "una nueva industria entre alimentos y productos farmacéuticos" mediante la creación de productos alimenticios con propiedades preventivas y correctivas para la salud que reemplazarían a los medicamentos de las botellas de píldoras. La rama de Ciencias de la Salud ya ha producido varios productos, tales como bebidas y batidos de proteína destinados a combatir la desnutrición, la diabetes, la salud digestiva, la obesidad y otras enfermedades.  https://es.wikipedia.org/wiki/Nestlé







Historia del logo de nestle


Henri Nestlé fue uno de los primeros fabricantes suizos en construir una marca con la ayuda de un logo. El logo original de Nestlé estaba basado en el escudo de armas de su familia, que exhibía un pájaro sentado en un nido. Esto era una referencia a su apellido, que en alemán significa “nido”.

Henri Nestlé adaptó el escudo de armas agregándole tres pájaros pequeños que son alimentados por su madre, para crear un vínculo visual entre su nombre y los productos de cereales infantiles de su compañía. El uso de esta imagen como marca se remonta a 1868.
Hoy en día, el conocido logotipo del nido de pájaros sigue siendo utilizado en los productos de Nestlé alrededor del mundo, con algunos cambios.



Asuntos corporativos

Nestlé es la mayor empresa de alimentos del mundo, con una capitalización de mercado de aproximadamente 231.000 millones de francos suizos, que es más de US $ 247 mil millones a mayo de 2015.


En 2014, las ventas consolidadas fueron de CHF 91,61 mil millones y el beneficio neto fue de CHF 14,46 mil millones. La inversión en investigación y desarrollo fue de 1,63 mil millones de francos suizos
.
ventas por categoría:
  • 20.3 mil millones de bebidas en polvo y líquidos
  • 16.700 millones de productos lácteos y helados
  • 13.500 millones de platos preparados y ayudas para cocinar
  • 13.100 millones de nutrición y ciencias de la salud
  • 11.300 millones de petcare
  • 9.600 millones de confitería
  • 6.9 mil millones de agua


 porcentaje de ventas por área geográfica
  • 43% de América
  • 28% de Europa
  • 29% de Asia, Oceanía y África
https://es.wikipedia.org/wiki/Nestl%C3%A9




                                  Marcas de nestle 


El conjunto de marcas de Nestlé cubre prácticamente

todas las categorías de alimentos y bebidas: leche y

productos lácteos, nutrición (infantil, clínica, para el

rendimiento y control del peso), helado, cereales para el desayuno, café y bebidas, productos culinarios (platos preparados, condimentos, salsas, etc.), chocolate y confitería, productos para mascotas y agua embotellada.


Muchas marcas son líderes de su sector, tanto a nivel

mundial como en los mercados locales. Muchas existen desde hace décadas. Otras, como S.Pellegrino (el agua mineral de Italia) y Nestlé Moça en Brasil, existen por más

de 100 años.



Entre las marcas globales más conocidas están Nescafé, Nestea, Maggi, Buitoni, Purina y, por su puesto, Nestlé.


Otras marcas también se venden en muchos países, por ejemplo: Milo, Nesquik, Nespresso, Kit Kat, Smarties,Polo, Friskies, Perrier y Vittel. El número total de marcas,

contando las marcas locales de cada países de varios miles.  https://es.scribd.com/presentation/354268671/Lineas-de-Productos-Nestle






FUERZA DE VENTAS DE NESTLE 


ESTRATEGIA DE VENTA USADA POR CATEGORÍA DE PRODUCTO


Área de negocio de la empresa 

La estrategia utilizada es básicamente de diferenciación, vendiendo nutrición, salud y bienestar con sus productos. Para este caso, la estrategia que ellos utilizan son de precios, ya que sus productos son más económicos.




Administración de ventas

Nestlé es una empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo. Cuentan con oficinas corporativas en Vevey-Suiza. Cuentan con cerca de 25000 empleados en 500 instalaciones en más de 200 países, la compañía es propietaria de más de 2.000 marcas, 30 de las cuales generan más de 1.000 millones de francos suizos en ventas anuales.


Es muy conocida por sus productos de chocolate, café (inventó el café instantáneo) y la leche.

La capacidad de vender gran cantidad de productos es gracias a los precios de los mismos, cuanto más claros estén los objetivos de la empresa, más fácil será fijar un precio. 
Una estratégia usada por nestlé es diversificarse lanzando nuevos productos e indirectamente maximizar los beneficios así como la cuota de mercado. 


El objetivo de Nestlé es cubrir el nicho de consumidores que busquen productos elaborados respetando la ley y con la calidad necesaria ubicados en todos los lugares del mundo según sus creencias y culturas.

https://prezi.com/f5zssx3_b9by/fuerza-de-ventas-nestle/



Misión  

Nuestra razón de ser es llevar al consumidor productos alimenticios de alta calidad y valor agregado a precios competitivos, donde sea, como sea y cuando sea.

Nestlé actúa en todo el mundo sobre el principio "Good Food, Good Life", ("Buen alimento, buena vida"). Estas 4 palabras son la síntesis conceptual de la filosofía de Nestlé.


La Nutrición fue la piedra angular sobre la cual fue fundada y hoy Nestlé, líder mundial en alimentación, está evolucionando para convertirse en la compañía mundial de Nutrición, Salud y Bienestar.



Visión 

Ser la empresa de Alimentos, Bebidas, Nutrición, Salud y Bienestar más respetada y confiable . En el camino hacia nuestra visión, nos aseguraremos que nuestras acciones estén basadas en los cuatro pilares estratégicos de la Compañía. Pondremos un énfasis especial en la velocidad y disciplina de la ejecución, teniendo siempre al consumidor en el centro de todo lo que hacemos. www.nestle.com.uy/aboutus/mision