viernes, 18 de agosto de 2017

FUNCIÓN CUADRATICA




                              FUNCIÓN CUADRÁTICA


Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma:

f(x) = ax 2 + bx + c

donde a , b y c (llamados términos ) son números reales cualesquiera y a es distinto de cero (puede ser mayor o menor que cero, pero no igual que cero). El valor de b y de c sí puede ser cero .

En la ecuación cuadrática cada uno de sus términos tiene un nombre.

Así,

ax 2 es el término cuadrático

bx es el término lineal

c es el término independiente

Cuando estudiamos la ecuación de segundo grado o cuadrática vimos que si la ecuación tiene todos los términos se dice que es una ecuación completa , si a la ecuación le falta el término lineal o el independiente se dice que la ecuación es incompleta.



Ejemplo:
                                    Ejercicios  5# y 15#






Procedimiento ejercicio #5







Procedimiento ejercicio #15












Ejercicio de aplicación


Procedimiento problema de aplicación






calcula el segundo en que alcanza la máxima altura y cual es la máxima altura.

R/  A los 2 segundas alcanza la máxima altura que es 4 metros.


¿en que segundo cae a la tierra?

R/ Después de los 4 segundos cae al suelo.



jueves, 3 de agosto de 2017

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA EL ICFES




                          TIPS Y CONSEJOS PARA EL ICFES


Semestralmente, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes Mejor Saber realiza exámenes de estado que sirven de indicadores de la calidad de educación en Colombia, y según la prueba, permiten superar y acceder a distintos niveles de formación académica:


 Icfes Saber 11: Permite obtener el título de bachiller y acceder a estudios de educación superior.

 Icfes Saber Pro [Ecaes]: Obligatorio desde el año 2009 para obtener el título de cualquier programa de educación superior no solo a nivel profesional sino también a nivel tecnológico y técnico.


 Icfes Saber Validatorio: Permite acreditar los estudios de educación secundaria y media vocacional (bachillerato). 





Para ingresar a una universidad colombiana es necesario rendir el examen Saber 11º creado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) del Ministerio de Educación. Se compone de 5 pruebas: Matemáticas, Lectura crítica, Sociales y ciudadanas, Ciencias naturales e Inglés.



Te traemos ciertos tips y consejos a la hora de presentar exámenes tipo Icfes, y que también son de utilidad para los exámenes de admisión de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia y muchas más instituciones de educación superior que aplican este tipo de pruebas. http://www.pasaralaunacional.com/2010/09/consejos-y-tips-examenes-icfes-saber.html







1) Los únicos implementos que debes llevar son: lápiz, borrador, taja lápiz, y documento de identidad.


2) Llega puntual: a las 7:00 a.m. al sitio donde debes presentar la prueba.




3) No lleves elementos o dispositivos electrónicos como iPods o MP3, entre otros.




4Recuerda llevar tu documento de identidad (Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Pasaporte).




5) No lleves bolsos o morrales grandes.





6) Acuéstate temprano el día anterior.




7) Responder a conciencia pero con tranquilidad.



8) Concentrate en tu prueba, recuerda que cualquier intento de copia es sancionado hasta por 5 años de inhabilitación para presentar el examen.



9) La tranquilidad es muy importante. Relajate y da lo mejor de ti, si fallas lo podrás presentar de nuevo.





10) Si te sientes cansado, estírate y haz una pausa por un par de minutos y luego sigue adelante.






Esperamos que estos consejos y tips te sean de utilidad en tu examen y nada muchachos, muchos éxitos en sus pruebas.