jueves, 21 de septiembre de 2017

Alimentos Transgénicos




     Alimentos transgénicos




https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/images/2016/4/4/34846_1.jpg&imgrefurl=http://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/transgenicos-al-desnudo/34847&h=630&w=1200&tbnid=SOSwFyim7d48iM:&tbnh=110&tbnw=211&usg=__aOxP21ej4I1tNGUDXZ1g1_4aFuE=&vet=1&docid=tKgxVa1Vfd1UdM&sa=X&ved=0ahUKEwiBivq317bWAhVB2SYKHcBfD3wQ9QEIKTAA

     Introducción

La ingeniería genética ha ido aportando sus avances tecnológicos y científicos a distintas áreas, como la farmacéutica, el sector agropecuario y el sector alimentario entre otros. Con el desarrollo de los alimentos manipulados genéticamente se ha logrado incorporar características hasta  entonces inexistentes como la resistencia a plagas,(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) herbicidas, temperaturas adversas, etc. Estos alimentos conocidos como transgénicos  se obtienen a partir del entrecruzamiento de genes de distintas especies, lo que ha desarrollado controversias a nivel mundial.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMAa5CUOyBd33ABUTlVZy80DqWp7_D1i_hh0JJiTSGoOHYWsu67GziXFEGceSCxowqUi94FoML85PKwXB7l0I8U-mQb1Bj18yvrBBv7WtX5dz9PI3ERcbOstCh8AqxuE4604NJRG2v/s400/descarga+%25283%2529.jpg

Los alimentos transgénicos se han situado en el centro de un complejo debate en el que se mezclan aspectos meramente técnicos y biológicos, con otros de diversa índole: intereses generados por las patentes, protección de los consumidores, derechos de los agricultores, bioseguridad, etc.(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) Ciertamente, la aceptación ética de la aplicación de las técnicas del ADN recombinante a las especies vegetales debe tener en cuenta el incremento de la producción y la mayor rentabilidad y seguridad de las futuras cosechas.

Sin embargo, es claro que éste no puede convertirse en el único y exclusivo factor a tener en cuenta. El debate ético sobre las especies transgénicas y su repercusión sobre la salud y el entorno del ser humano, se mueve sobre una crítica previa a la moderna visión instrumental de la naturaleza reconociéndole,(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) por el contrario, un claro valor inherente. Ello puede justificar el establecimiento de límites a la actuación humana, impidiendo la consideración de lo creado como un mero objeto susceptible de apropiación.


El tema de los alimentos transgénicos a nivel mundial es controversial y se mueve en un medio bipolar, aquellos grupos que defienden a los alimentos modificados genéticamente y otro grupo que se manifiestan en contra de los mismos.(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) La aceptación ética de estos productos biotecnológicos y sus implicaciones bioéticas en el mundo moderno son los objetivos de este trabajo. http://www.monografias.com/trabajos63/alimentos-transgenicos/alimentos-transgenicos.shtml









   ¿ Que son los alimentos transgénicos ?


Se llaman alimentos transgénicos u organismos genéticamente modificados a todos aquellos que proceden de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) directa o indirectamente, por incluirlos en su proceso productivo. La palabra "transgénico" proviene de "trans" (cruzar de un lugar a otro) y (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) "génico" (referido a los genes), o sea,  es todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño.

Es decir, son organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no acaece en el apareamiento o recombinación natural, por la introducción de genes de otras especies.(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) La ventaja de la ingeniería genética es que permite alterar los genes sin depender de los procesos naturales de reproducción.


                           
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi13kYUwVSMEu2LNwkUqE3uDFDiyhOM5A6LUGepup_dGLew5f7kqlCbJAEqTCNkdu32Qwx4l8AgBvm-X2rvgu8l0t29L52YWdkpjfLveq55rvWupfRwzL0mRQPKllQ1sKQ9TOpeYyna/s400/descarga+%25281%2529.jpg


Están elaborados con materias primas vegetales o animales genéticamente modificadas. Puede hacerse de dos maneras: introduciendo un gen de otra especie por medio de la ingeniería genética o cambiando la expresión de genes propios sin introducir ADN de otra especie. (Bryan Emanuel Cadena Hincapie)  Sin embargo, no siempre son de hecho  "transgénicos" ya que muchas veces el gen que se introduce proviene del mismo género.


Entre los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimenticia encontramos: la soja RoundupReady resistente al herbicida glifosato, y el maíz resistente al taladro, un insecto. (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) Aunque se utilice en varios casos la harina, la utilización principal del maíz en relación con la alimentación humana es la obtención del almidón, y a partir de éste la glucosa y la fructosa. La soja está destinada a la producción de aceite, lecitina y proteína.
http://www.monografias.com/trabajos63/alimentos-transgenicos/alimentos-transgenicos.shtml





Problemas de los cultivos transgénicos

Prácticamente todos los cultivos transgénicos presentan una de estas dos modificaciones: están modificados genéticamente para ser resistentes a herbicidas químicos, o para que la planta produzca su propio insecticida. Los cultivos resistentes a herbicidas incrementan el uso de herbicidas, (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) aumentando los costes para agricultores y agricultoras, y generando problemas ambientales, de contaminación y para la salud. Este es un problema especialmente grave para las comunidades más desfavorecidas que viven cerca de las grandes explotaciones con cultivos transgénicos en países del Sur.(Bryan Emanuel Cadena Hincapie)Por su parte, los cultivos insecticidas producen de forma constante toxinas, incluso cuando no son necesarias, y pueden matar de forma indiscriminada a otros insectos beneficiosos para el medio ambiente.

Control por parte de unas pocas multinacionales

Los cultivos transgénicos están patentados, permitiendo que la investigación, la mejora de semillas, y el conjunto de la cadena alimentaria de cultivos transgénicos esté controlada por un puñado de empresas multinacionales como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow. (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) El mercado de los cultivos transgénicos está dirigido al deseo de estas empresas de vender herbicidas al tiempo que venden semillas, en una agresiva espiral en busca de beneficios. Los cultivos tradicionales y las variedades locales,(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) en combinación con técnicas modernas de mejora de semillas son siempre alternativas más baratas y mejor adaptadas a las condiciones locales.

Contaminación constantemente

El cultivo y comercio de transgénicos añade costes no solo para las personas productoras, sino también para las empresas de la cadena alimentaria ecológica y convencional, así como de la producción de piensos. (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) Los costes de mantener las semillas, cultivos y alimentos segregados de las variedades transgénicas para evitar contaminación recae en la parte de la cadena que no quiere utilizarlos.(Bryan Emanuel Cadena Hincapie) Esto supone una grave injusticia, ya que carga los costes sobre la víctima, y no sobre el que contamina.

Los cultivos transgénicos no contribuyen al alivio del hambre o la pobreza

Las constantes promesas de la industria sobre la capacidad de los cultivos transgénicos para afrontar los crecientes problemas sociales a nivel global son simplemente un mito: aún no hay ni un solo cultivo transgénico comercial modificado para mejorar los rendimientos, o tolerante a la salinidad, con mejores cualidades nutricionales o con otros rasgos “beneficiosos”. (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) Los cultivos transgénicos se reducen a unos pocos países con un sector agrario altamente industrializado, donde estos cultivos transgénicos industriales se producen para su venta en los mercados internacionales de textil, alimentación animal y agrocombustribles, no para alimentar a la población.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDeh8MhLtHXaptyFhrORdD8ly0_pG8It_PfLaqdtFGuhotBt79MQrfGPDOgzD3k7MyEg4XRV7MIZNiN49D4W6lGmCOxBdQf_PLMlDU45Umy-njwm2Ws3EPXkO3wInURA6XZnc2ctKm/s320/alimentos-trans.jpg


La gran mayoría de la opinión pública europea se ha dado cuenta de que los cultivos transgénicos no ofrecen ningún valor añadido. Tan solo suman riesgos ambientales y para la salud. Varios Gobiernos europeos han prohibido el cultivo de transgénicos. Hay regiones declaradas libres de transgénicos en casi todos los países europeos, (Bryan Emanuel Cadena Hincapie) algunos prácticamente al completo. Todos los grandes supermercados europeos y empresas de alimentación retiraron los alimentos que contenían transgénicos hace más de 10 años. Pero como ahora la Comisión Europea está considerando abrir las puertas a más cultivos transgénicos en Europa, (Bryan Emanuel Cadena Hincapie)estas páginas quieren presentar algunos de los peligros que plantean, y defender una agricultura y alimentación que proporcione un medio de vida digno y una comida sana, que proteja nuestra biodiversidad y que no contamine el medio ambiente.   http://www.stopthecrop.org/es/problemas-de-los-cultivos-transgenicos


 ¿ Cuales son los efectos de los alimentos transgenicos en la salud ?




Tras largas investigaciones, experimentos y estudios, se han constatado hasta el momento los siguientes efectos negativos sobre la salud:

  • Aparición de nuevas alergias, debido a que estos alimentos contienen nuevas toxinas y alérgenos con impacto negativo en el organismo. Una prueba de esto, fue el conocido caso del Maíz Starlink (2000) en Estados Unidos.(Bryan Emanuel Cadena Hincapié) En la cadena alimentaria se encontraron trazas de maíz transgénico no autorizado que provocó serias reacciones alérgicas.
  • Aparición de genes resistentes a los antibióticos en bacterias patógenas para el organismo. Esto quiere decir que algunas de las bacterias recibirán la fuerza que necesitan para ser inmunes a ciertos medicamentos.

  • Mayor incremento de contaminación en los alimentos, por un mayor uso de productos químicos en el proceso de cultivo.

  • Un estudio realizado en Austria, demostró que estos alimentos reducen la capacidad de fertilidad, pues en un experimento hecho con ratones, se llegó a la conclusión que aquellos que se alimentaron con maíz modificado genéticamente, fueron menos fértiles en comparación con aquellos que comieron maíz natural.
  •  Intoxicación, además de generar una reacción que puede ser simple como una intoxicación, los alimentos transgénicos pueden causar alergias como resultado de su consumo frecuente.
  • Resistencia a medicamentos, debido a la transferencia de la resistencia a antibióticos, por el consumo de OGM que contienen marcadores genéticos con resistencia a antibióticos, algunos medicamentos dejan de tener su efecto sobre determinadas enfermedades infecciosas.
  • Envenenamiento. Mayores residuos de agroquímicos en los alimentos, diseñados para resistir un empleo mayor de químicos, suelen contener pesticidas y otros productos, los cuales han sido relacionados con enfermedades crónicas, como el cáncer, según especialistas de la Universidad de Chicago.
  •  Mutaciones genéticas, la recombinación de virus y bacterias en los alimentos transgénicos, potencialmente podrían dar origen a nuevas enfermedades o cepas más patógenas de algunas enfermedades como las gastrointestinales.


  • Daño al hígado, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, aplicado a ratas, el consumo frecuente durante dos años de alimentos transgénicos pueden dar lugar a daño hepático, además de un mayor riesgo de tumoraciones. http://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-danos-la-salud-por-alimentos-transgenicos


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMrJe0Yj5Y9El6rfwuACbNDvriWdCw4pFCxr_GU9ZzhrAR6jfQ-PYbdHJ33fJEYUcIuDfFSlJhqB7AGF5wFvSOfE8bbpQAsOAVWhPpHIZ9qGrjH1p5czJBg8HT0MjW2__jsSUII5XE/s400/descarga+%252816%2529.jpg


A largo plazo no se ha podido establecer los riesgos en la salud que puede tener el consumo de alimentos transgénicos. Sin embargo se sospecha que pueden influir en la aparición de ciertas enfermedades, como el cáncer. https://mejorconsalud.com/cuales-son-los-peligros-de-los-alimentos-transgenicos/




    ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_ARuRo52YfWi8vmTUNWrJP2k-ZIUqCH31dtdLBXivn74QcoVduMhTW_rn_vzVrGlYSjXYlCZEJrH6dz9G7e9qcqwLwSg7q6qBEDwQNJa4T0YyGEUGcqVae2jzd3eSS22jNrQNd1bw/s320/Monsanto-500x375.jpg

Ventajas: 

  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
  • Mejor sabor en los productos creados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.


Desventajas: 

  • Perdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados.
https://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/


 ¿cuales son los alimentos transgenicos mas comunes?




Actualmente las grandes multinacionales continúan trabajando para obtener más alimentos transgénicos, inclusive con productos cárnicos. A continuación te nombramos los alimentos transgénicos más comunes en el mercado.

Maíz y todos sus derivados (harinas, salvados, aceite, jarabe, entre otros),
Soja y sus derivados
Algodón
Patatas
Caña de azúcar
Arroz
Tomates de larga duración
Fresas
Piñas
Pimientos
Entre otros.

Ejemplo:


Cebolla transgenica




El laboratorio de investigación de cultivos y alimentos del doctor Colin Eady, en Nueva Zelanda, ha desarrollado una cebolla transgénica que no hace llorar a quien la corta. Según informa ChileBio, esta nueva variedad de cebolla transgénica tiene bloqueada la enzima lachrymatory-sintetasa,(Bryan Emanuel Cadena Hincapié)  evitando así que se desencadene la reacción de eventos que producen finalmente las lágrimas. Este desarrollo ha sido realizado gracias a la identificación previa de científicos japoneses del gen responsable de la enzima lachrymatory-sintetasa.

A diferencia de algunos productos transgénicos, en esta variedad de cebolla transgénica la enzima no es bloqueada por la adición de un gen foráneo en el genoma de la planta, sino que el gen fue silenciado por un proceso llamado ARN de interferencia.

Colin Eady cree que “al ‘apagar’ el gen responsable de la producción de la enzima que desencadena el proceso que conlleva  a las lágrimas, la cebolla será más sabrosa y saludable ya que los sulfóxidos que ahora no serían transformados,(Bryan Emanuel Cadena Hincapié)  serían redirigidos de forma natural a la producción de compuestos relacionados con el sabor y las propiedades nutricionales de la cebolla”.


Las lágrimas originadas al trocear cebolla son producto de un mecanismo de defensa de la planta. Cuando la planta es cortada se liberan aminoácidos sulfóxidos y la enzima llamada lachrymatory-sintetasa. (Bryan Emanuel Cadena Hincapié) Dicha enzima convierte los aminoácidos sulfóxidos en ácido sulfénico, el cual al ser muy inestable se convierte en propanetiol óxido-S, un compuesto volátil que reacciona con el agua de las lágrimas para formar ácido sulfúrico.(Bryan Emanuel Cadena Hincapié)  El ácido sulfúrico provoca ardor en los ojos, estimulando a éstos a que liberen más lágrimas provocando irritación.