jueves, 16 de noviembre de 2017

Seguridad En Redes Sociales




SEGURIDAD EN REDES SOCIALES






¿ Que son las redes sociales ?

Las redes sociales online son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el que plasmar datos personales e información de uno mismo,(bryan emanuel cadena hincapié) disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado.


Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que permiten a los usuarios actuar como grupos segmentados: ocio, comunicación, profesionalización, etc.

El incorporarse a una red social implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información,,(bryan emanuel cadena hincapié) quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.


De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos. http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/redessociales/index.htm








Importancia de la privacidad en las redes sociales



La importancia de la privacidad en las redes sociales no es algo que sea importante, ni destacado, ni mucho menos, es simplemente vital y os lo explicamos de la siguiente manera, con un refrán ,(bryan emanuel cadena hincapié), “Cuando algo es gratis, es que eso no es el producto, sino que el producto eres tú”.


Y eso es lo que sucede con las redes sociales, nuestros datos personales, nuestra privacidad en las redes sociales es el auténtico producto de las redes sociales, porque a pesar de que nos quieren vender que es para estar en contacto con nuestros amigos ,(bryan emanuel cadena hincapié), las redes sociales están ahí para hacer dinero, y lo hacen a través de la privacidad, de nuestros datos personales.

Y esta privacidad no se circunscribe tan sólo a nuestros datos personales. Para el caso de las empresas las redes sociales pueden suponer una gran cantidad de datos, desde como interactuamos con nuestros seguidores hasta el tamaño de nuestra posición en la red social ,(bryan emanuel cadena hincapié) en concreto, pasando por el tiempo que se pasan en nuestro perfil, así como un largo etcétera de datos a los que en gran parte nos dan acceso a través de sus estadísticas y que no dejan de estar vinculados a la privacidad.

Gracias a ello, a través de esa privacidad en las redes sociales que es obtenida, son capaces de segmentar a los usuarios para poder darles acceso a nuestros contenidos de una manera más directa ,(bryan emanuel cadena hincapié) (por ejemplo, con la hora media de conexión), incentivando la aparición de contenidos en función de cómo son segmentados los usuarios.


Por todo ello, saber de la importancia, tanto positiva como negativa de la privacidad en redes sociales. http://mcaconsultores.com/la-importancia-de-la-privacidad-en-las-redes-sociales/



¿ Como me protejo ?

El hecho de que las redes Sociales se están convirtiendo en un modo de vida para millones de personas a la hora de compartir información, ,(bryan emanuel cadena hincapié) hacer negocios, o sencillamente para conversar con nuestros amigos y familiares. Es ya  una realidad. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Pero como todo en la vida conlleva unos riesgos que no hay que dejar pasar por alto.,(bryan emanuel cadena hincapié) Bien conocido es el tener una buena seguridad en todo lo relacionado con Internet y las redes sociales, y las consecuencias en las que pueden derivar son muchas, puesto que no tener bien protegidos los datos o publicar contenido del que luego te tengas que arrepentir. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Son cosas a tener muy en cuenta a la hora de dedicarte a los negocios en Internet.

Es por eso que aquí te expongo una serie de puntos a tener en cuenta. Cuando nos adentramos en el mundo de los negocios por Internet, para tener nuestra red social segura.

1 - No coloques datos valiosos sobre ti :

Hay que tener muy claro este concepto, pues a la hora de colocar tus datos en Internet, hay que preservar ciertos datos importantes , de los que nadie tiene que saber.

Ejemplo: Fecha completa de nacimiento, dirección de residencia habitual, email personal, etc…
Son detalles a tener en cuenta si no quieres que utilicen tus datos personales, para unos fines inadecuados.


2 -Ten cuidado a qué aplicaciones les das tu Usuario y tu contraseña :

No todas tienen fines honesto. Hay una cantidad importante de aplicaciones diseñadas para que las redes sociales tengan un mejor servicio. Pero hay que tener un    especial cuidado, y leerse las condiciones de dicho producto con anterioridad para evitarte sorpresas. Puesto que ,(bryan emanuel cadena hincapié) la gran mayoría de estas te solicitarán tu Usuario y contraseña o tu clave API.


3 -No publiques nada de lo te tengas que arrepentirte :

Las redes sociales funcionan de la misma forma que la vida real,  estamos en contacto con personas como tú y como yo. Si tú deseo es el de hacer negocios en Internet, ten cuidado con lo qué públicas y de qué forma te diriges a las personas ,(bryan emanuel cadena hincapié), no critiques por criticar, ni te metas en guerras sin sentido. Los mensajes o artículos que publiques en tu línea de tiempo, tanto en Twitter, Facebook, el blog, y demás plataformas. No se pueden borrar y aunque te dediques a borrarlos, las demás personas a las que les hayas escrito si tendrán esa copia de tú mensaje.


4 -Mira bien a las personas a las quien le das tu confirmación de amistad :

Tienes que ser selectivo con las personas a quién les aceptas tú amistad. No todo el mundo va con buenas intenciones, Y eso creo que ya lo sabes. Por eso es tan importante, y más si te  dedicas a hacer relaciones de negocios en las redes sociales. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Te llegarán muchas solicitudes de personas que quieren hacerse amigos tuyos en Facebook, Followers en Twitter, o seguir tus artículos en el blog.

Pero antes de aceptar cualquier solicitud de amistad, es  recomendable que revises primero, de que persona estamos hablando, a que se dedica, en fin todo lo referente a su bibliografía y lo que publica en su muro (TimeLine). (bryan emanuel cadena hincapié) Para saber con quién dirigirte. Hay gran cantidad de personas que se camuflan en una apariencia o un logo. Para luego mandarte cantidades de Spam o buscar datos de personas para no hacer nada bueno.


5 -Configura bien las opciones de seguridad y privacidad de las diferentes redes sociales en las que trabajes :

Hay que tener en cuenta las distintas opciones que las diferentes redes sociales ofrecen para proteger tu intimidad y privacidad. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Configurándolas de forma adecuada, obtendrás una mayor privacidad de tus datos, para que no todas las personas tengan acceso, solo las personas a las cuales quieras llevar tu mensaje.


6 -Usa contraseñas seguras :

El uso de una buena contraseña, no es ninguna tontería pues tendemos a colocar contraseñas fáciles de recodar, de no muchas combinaciones de letras y números y tampoco las cambiamos muy a menudo. ,(bryan emanuel cadena hincapié) Y esto también lo saben los que se dedican al robo de datos. Seguro que alguna vez hemos puesto nuestra fecha de nacimiento o el nombre de algún familiar cercano como contraseña en algún sitio. Yo también me incluyo en el de haber cometido ese mismo error.


7 -Verifica las Políticas de Privacidad :

Todos los servicios a los que quieras inscribirte tienen unas pautas específicas de Privacidad las cuales están publicadas en sus sitios Web. Tomate el tiempo necesario para leer y comprender los términos. Ya que la información que encuentres, ,(bryan emanuel cadena hincapié) Te revelará que información comparten, y como protege tu intimidad sobre terceros. Si no te interesan los términos, no utilices el servicio. http://www.davidjavaloyes.com/5-pasos-para-tener-una-red-social-segura/



Leyes para tener encuenta

El hecho de que las redes Sociales se están convirtiendo en un modo de vida para millones de personas a la hora de compartir información, hacer negocios, o sencillamente para conversar con nuestros amigos y familiares. Es ya  una realidad. Pero como todo en la vida conlleva unos riesgos que no hay que dejar pasar por alto. Bien conocido es el tener una buena seguridad en todo lo relacionado con Internet y las redes sociales, y las consecuencias en las que pueden derivar son muchas, puesto que conoce qué leyes rigen la protección de datos, evita riesgos mientras navegas en Internet.

A pesar de la novedad de las redes sociales, existen algunas Leyes que pueden regular el manejo de los datos de sus usuarios y castigan las conductas delictivas que se realicen a través de ellas.

Desde hace algunos años, Colombia ha dado pasos firmes hacia la regulación de la actividad digital de los ciudadanos. Si bien no existen normas que regulen específicamente a las redes sociales, se rigen por aquellas que protegen la información de los datos y preservan la utilización de tecnologías de información y las comunicaciones.

El principio rector de toda la legislación que afecta a las redes sociales parte del Artículo 15 de la Constitución Nacional, que brinda a los ciudadanos el derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre. Este además les da “derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”.

En otras palabras, los usuarios de redes sociales en Colombia pueden exigir la corrección o eliminación de aquella información que atente contra este principio y que sean compartidas a través de sus bases de datos. El Gobierno ha propuesto diversos mecanismos jurídicos que aseguren el cumplimiento de la Constitución Nacional.

Así por ejemplo, la Ley 1273 de 2009 modificó el Código Penal para incluir penas para delitos digitales como el acceso abusivo a sistemas informáticos, la interceptación de datos informáticos, la violación de datos personales o el uso de software malicioso, entre otras conductas. En otras palabras, si una persona ingresa sin autorización al perfil de otra –y se prueba el acceso ilegal a esa plataforma– podría afrontar penas hasta por 96 meses y multas por 1.000 salarios mínimos mensuales vigentes.

Algo similar sucede con la violación de datos personales que, según la norma, podría producirse cuando alguien obtiene, modifica o sustrae información de otras personas sin su autorización, para sacar provecho personal. Estas actividades también pueden ser perseguidas civil y penalmente.

Cabe anotar que también existen actividades en redes sociales que deben responder a las mismas Leyes del mundo ‘real’, en especial aquellas que configuran crímenes contra otras personas. Para no ir muy lejos, si alguien difunde mentiras sobre otra persona a través de mensajes de Twitter, podría ser acusada por difamación o injuria, así la legislación no hable específicamente de esa red social. 

Así mismo, podría darse el caso de actividades ilegales que simplemente utilizan las redes como un simple instrumento. Por ejemplo, crear páginas web fraudulentas o enviar mensajes para engañar a los usuarios y capturar sus datos bancarios. Un delito que se conoce como Phishing.

Por lo pronto, las redes sociales que están constituidas en Colombia también deben tener en cuenta las Leyes locales para el manejo de datos, en especial aquellas que brindan derecho a las personas para conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos.


En este sentido, la Ley Estatutaria 1581 de 2012 dicta disposiciones generales para la protección de datos, las cuales incluyen la autorización expresa de los usuarios para capturar y almacenar su información personal, así como la transparencia en la utilización de esas bases de datos. http://www.enticconfio.gov.co/redes-sociales-leyes-para-tener-en-cuenta




jueves, 9 de noviembre de 2017

Empresa: Delicious Cake






Delicious Cake




¿Que es ?

Es una empresa repostera colombiana la cual se encarga de vender productos alimenticios dulces tales como tartas, pasteles, postres y galletas. Los cuales estos pueden decorarse a gusto del cliente, ademas de su diversidad de productos y la cantidad de sabores de estos mismos.



Misión 

llegar hacer una empresa comercializadora de productos finos con los cuales satisfacer a los clientes ofreciéndoles los mejores productos alimenticios para que estos puedan disfrutar de nuestros productos, sin causarle daños negativos a su salud y al  mismo tiempo cuidar del ambiente.

Visión

Hacer que nuestros productos le lleguen a todas las personas y a su vez llegar a hacer una empresa competente en el ámbito de la repostería siendo reconocida por nuestros productos tanto nacional como internacional.



Políticas de calidad 


  • Buena presentancion personal de los trabajadores
  • excelentes relaciones interpersonales
  • compromiso con la empresa 
  • honestidad y responsabilidad en la empresa
  • empeño y dedicación  en la hora del trabajo
  • Mejora continua 















Valores

La empresa valora a las personas y a los empleados, tenemos prioridad en el cuidado de nuestros alimentos y en la salud de las personas, ya que la empresa contara con un personal capacitado a la hora de la elaboración de los productos. Y a su vez la empresa se preocupara por evitar la contaminacion por parte 
de sus productos reutilizando materias naturales como el papel y evitando el uso del plástico. 




Estudio De Mercado 


La empresa se encargara de contar y elaborar con los siguientes productos:


POSTRES 

POSTRE DE MILO:



Este postre de milo contara con un precio de 3.800 y el mas grande de 12 porciones tendrá un valor de 42000.


POSTRE TRES LECHES :




Este postre de 3 leches contara con un precio de 3.500 y el de 12 porciones tendrá un valor de 40000.


POSTRE DE MARACUYA :



Este postre de maracuya contara con un precio de 3.200 y el de 12 porciones tendrá un valor de 38000.


TORTAS


TORTA DE NARANJA :



Este tendra un valor de 25000 con 12 porciones.



comercialización 

Nuestra comercialización se basa en promocionar nuestros productos mediante avisos publicitarios (volantes, anuncios, sitios webs, campañas), dándolos a conocer a personas nuestros postres, para que estos puedan adquirir y la empresa se encargara de vender por el menor. 


localización de la empresa


La empresa estará ubicada en el municipio de Armenia del departamento del Quindío,en el barrio Arrayanes manzana 2 casa 7. 


Tamaño de la empresa

La empresa estará enfocada en la elaboración de distintos postres con la intencion de ofrecer celas a los compradores y estos consuman sus productos saludables y no tan contaminantes. Ademas se contara con la opción de hacer pedidos a domicilio y que los clientes puedan personalizar sus postres al gusto del cliente.